top of page

Mediación mercantil.- Aterrizando conceptos

Actualizado: 16 sept 2022

Nada como la realidad para poner a prueba una teoría.

Así que ahí va el planteamiento de un caso real de conflicto entre dos sociedades.

Mi respuesta, desde la mediación, próximamente.

Mientras tanto, a pensar...


--------------------------------------------------------------------------


La multinacional MMMM recibe suministros de carpintería de la empresa EEEE desde hace 10 años. Dichos suministros los incorpora a su cadena de producción desde entonces, sin ningún tipo de problema.

Llegado el mes de enero de 2018, don RRRR que trabaja como responsable de calidad de MMMM se queja de una deficiencia en los productos que reciben de EEEE.

Revisado el tema por la dirección de MMMM, deciden prescindir de los servicios de EEEE y reclamarle la devolución de los materiales servidos desde enero 2018, con devolución del precio pagado, y que se les indemnice con una suma de 50.000 LLLL

Conocida dicha circunstancia por EEEE por medio de su director general, intentan comunicar con MMMM para resolver el problema, pero don RRRR le comunica que la decisión es irreversible y se le impide contactar con la dirección de MMMM.

Ante ello, EEEE acude a la Institución de Mediacion IIII, para llevar a cabo una mediación con MMMM.


Cuestiones planteadas alrededor de este supuesto.


1.- ¿Quién debería acudir a IIII para solicitar la mediación?

2.- ¿Cuál debería ser la actuación de IIII tras recibir la solicitud?

3.- ¿Quién sería el Mediador? ¿Dónde se haría la mediación?

4.- ¿Serían partes MMMM, EEEE, RRRR e IIII?

5.- ¿Quién debería acudir a las sesiones de mediación?: ¿abogados-asesores?

¿Mediarían RRRR y el legal representante de EEEE?

6.- ¿Cuál debería ser la principal actuación previa del Mediador?

7.- Cuestiones a resaltar en la primera reunión.

8.- En una de las sesiones, MMMM mantiene que “la decisión de acabar con este proveedor ya está tomada”, y EEEE mantiene que “el producto servido es conforme a lo solicitado y le tienen que pagar todo”. ¿Qué haríais vosotros?

9.- Al final llegan a un acuerdo. ¿Quién redactaría el acuerdo? ¿Qué se haría con el acuerdo?

10.- Sobre el acuerdo alcanzado: ¿Se debe pedir su homologación judicial ? ¿Mejor conciertan una cita para ir al Notario?

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page